• Home
  • Acerca de
  • Contacto
  • temas
    • Recetas
    • Diy
    • Tendencias
  • Página de Autor
  • Lecturas
Text and photography by Teresita A. Con tecnología de Blogger.
Instagram Facebook Pinterest Twitter Feeds burner

WHAT A LIGHT! blog

   Se acerca volando el día del papá, es este domingo! Así que acá les dejo un compendio de ideas y regalos, para que impriman y preparen los que más les gusten, con mucho cariño.

Un almuerzo dominguero delicioso y picante, bien macho: chile blanco!


Tarjetas para dibujar y bigotes que crecen a la hora del desayuno, geniales!


Guirnaldas y más tarjetas para decorar la casa:


Un regalo futbolero, para disfrutar la Copa América en familia: un set de vales divertidos


Nuestra selección de manualidades para regalarle al papá, acá


Elijan los suyos y que lo pasen increíble el domingo, celebrando al más bacán de la casa.
Un abrazo a todos los papás y feliz día!!!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
por Fernanda

   ¡Hola! Mi nombre es Fernanda, desde el blog El pequeño castillo, donde tengo muchos datos útiles y entretenidos para nuestros pequeños. Estaré acompañándolos periódicamente aquí en What a light! con comentarios sobre libros entretenidos para disfrutar y compartir en familia.
    Hace un par de años sentí que una de mis grandes pasiones era la literatura infantil. Por mis trabajos anteriores como bibliotecaria escolar, me fui acercando al bello mundo de las narraciones hechas para niños y la importancia de la ilustración en ellas. Ahora que soy mamá, me he apropiado aún más de la importancia que tiene la literatura en la vida de los niños, porque entretiene, relaja, refleja realidades, abre la imaginación, permite hablar sobre temas valóricos y cotidianidades.


   Y hablando de la vida cotidiana, hoy les quiero comentar el libro "Secreto de familia" de la autora, ilustradora y cantante argentina Isol, editado por Fondo de Cultura Económica. La protagonista de esta historia una mañana descubre un gran secreto guardado por su madre y que la hace a ella y a su familia distinta de todas las demás. Ella se preocupa, piensa que eso extraño y anormal que le revela su madre no es algo muy bueno, sin embargo al final entiende la moraleja: todas las familias tienen sus secretos e historias. "-Ay, hijita, qué rara eres” le dice su madre, “No tanto, mami, no tanto", dice ella finalmente.
   Como el título lo señala, ¿qué familia no tiene algún secreto? ¡Todas! Esos secretillos sabrosos, divertidos, que día a día los tenemos en frente y los dejamos pasar. Secretos que nos unen como familia, que marcan nuestra identidad y que además nos hacen la vida entretenida.


   Este libro está recomendado para chicos, primeros lectores, por su claro relato. Pero la calidad de sus ilustraciones, que simulan estar dibujadas a carboncillo, de buen tamaño, bien definidas y un tanto naif, también permiten que niños más pequeños sigan el curso de la historia y para qué decir los adultos: reiremos y cada mañana recordaremos el secreto de nuestra hermosa familia.
   Lo recomiendo a ojos cerrados, para todas las edades, para leer-mirar solos y acompañados, para compartir y valorar nuestra familia, para observarnos y sonreír.


   "Secreto de familia" acaba de ser editado e impreso nuevamente, ya que su anterior edición se vendió como pan caliente. Lo pueden encontrar en librería Antártica y bookdepository.com, también lo pueden arrendar o leer en la Biblioteca de Santiago y próximamente estará en la Feria del libro de Santiago FILSA.

   En un par de semanas nos encontraremos nuevamente con el dato de otro buen libro, ahora los reto a leer esta entretenida historia y contarnos cuál es tu secreto de familia.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
   ¡Hola! ¿Alguien ahí? Ha estado un poco silencioso por acá los últimos días. Es porque estamos en el medio de un gran caos de construcción en la casa! Dicen que si una familia sobrevive a una construcción, puede aguantar casi todo, jaja!. Como tantos procesos en la vida, antes de un buen cambio hay que pasar por bastante trabajo difícil y ruidoso, pero siempre hay que acordarse de que lo mejor está por venir. La cocina no está muy habitable, así que faltó la receta esta semana. Por ahora no hay puerta de entrada oficial a la casa, estoy corriendo de un lado para otro, resolviendo problemas y acomodando cosas en las esquinas por mientras. Estuvimos sin internet y en este momento demuelen muros al lado mio. La gran lección para compartir que hemos aprendido después de construir nuestra casa por partes, es siempre dejar todo por escrito, aunque suene obvio, porque no sirven los arreglos de amigo, sirven pos papeles para respaldarlos ;^)


   Luego va a venir la etapa de ocupar los espacios nuevos, para eso tenemos mil ideas y proyectos que queremos hacer, ya se los iremos mostrando, pero el más inmediato es mover las cosas que ya hay, porque casi todos se cambian de pieza y los espacios van a cambiar también de uso. Una mudanza, aunque sea a la pieza de al lado, es siempre una oportunidad para limpiar y alivianar la carga. Despejar de cosas también es despejar la mente, hay menos para desordenar y menos para guardar, por eso es bueno hacer un proceso de selección, revisar qué es lo que sale por la puerta en cajas hacia su nuevo lugar y qué se va a llevar a reciclar.

fotos, decorate with flowers

   Y como la primavera trae cambios para muchos, es la estación de las mudanzas, vamos a compartir algunas máximas del buen guardar:

1.- Si no lo has ocupado en un año es porque seguramente no lo vas a hacer más: es el primer y más sabio dicho para pensar a la hora de guardar, porque es cierto, aunque no lo queramos asumir. Mi abuelita guardaba todo, decía que el que guarda siempre tiene, pero para lo único que de verdad resulta es para los materiales de manualidades, esos guardémoslos en un lugar especial. Esta frase se aplica a lo demás, al closet, a los juguetes y también a lo que guardamos en la cocina, todas esas máquinas y cachureos curiosos que hay en las esquinas de los cajones. Podemos buscar a alguien que les dé un buen uso o llevarlos al punto limpio más cercano. Se va a alivianar mucho la carga y el espíritu.

2.- A veces es más caro guardarlo que buscar otro después: Este dicho sirve para las cosas grandes, como almohadas, frazadas y materiales de construcción, que ocupan todos los closets y espacios libres por mucho tiempo, sin dejarnos ordenar otras cosas que no caben, y todo desemboca finalmente en despelote. También pasa con la ropa de los niños, que se multiplica a medida que crecen y tendemos a meter en bolsas y guardar por ahí. Hay que acordarse de algunas cosas: el blanco se transforma en amarillo, las manchas quedan perpetuas y la humedad cambia y deforma todo. Por eso, cuando lo queramos usar de nuevo casi nunca va a estar como nos acordábamos que era y vamos a tener que buscar otro. Así que guardemos sólo el filete, lo de mejor calidad o de un valor sentimental muy especial y regalemos el resto a alguien que lo use, que aunque tratemos de adivinar el futuro, siempre pasa algo distinto!

3.- Primero ordeno sola, después que ayuden los niños: por experiencia propia lo sé, uno puede hacer desaparecer un elefante de la pieza de un niño y capaz que no se dé cuenta. Es el momento de multiplicar por cero esos juguetes rotos, las piezas huachas y lo que no tiene remedio antes de guardar en cajas para el cambio. En la soledad nos ahorramos las lágrimas de cocodrilo. Una vez que eso haya desaparecido, invitamos a los niños a que ordenen con nosotros y pensemos juntos en lo que más les gusta y lo que podrían regalar. Hay niños que no quieren desprenderse de nada o que son muy chicos para entender, pero siempre es una buena lección de orden y de generosidad participar con ellos del proceso.

4.- ¿Eso va a caber?: A veces hay que reducirse. Puede ser por mil circunstancias en la vida, pero al final siempre es para mejor. Lo que tenemos que hacer es una lista de prioridades y ponerles un grado de necesidad a cada cosa, planeemos bien el espacio para guardar y hagamos un corte en nuestra lista. Algo va a quedar fuera, pero tengo lo que necesito, ahora a buscarle una buena casa a lo demás.

   ¿Qué opinan? ¿Tienen alguna idea que aportar? En esta época todos vamos a agradecer las sugerencias, especialmente en esta casa!!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
   No sé si se acuerdan que hace algunas semanas hicimos una encuesta. ¡Muchas gracias a todos los que participaron! Sus mensajes, sugerencias, ideas y mails nos llenaron de inspiración y nos ayudan a seguir con lo que más les gusta ver. Mientras analizamos los datos y sacamos nuestras conclusiones, hicimos el sorteo prometido y la ganadora ya recibió su premio, un set de individuales y otras sorpresas más:
   I do not know if you remember that a few weeks ago we did a survey. Many thanks to all who participated! Your messages, suggestions, ideas and mails filled us up with inspiration and help us to continue with what you like to see. As we analyze the data and draw our conclusions, we did the promised giveaway and the winner already received her prize, a set of placemats and some more surprises:


   Para celebrar el premio, la encuesta y porque siempre es bueno, comamos torta? Este bizcocho de frutas es súper fácil y rápido de hacer, se complementa perfecto con cualquier fruta y si le ponemos crema batida encima es muy salvador para los cumpleaños. La masa es esponjosa y exquisita, van a querer más de un pedazo!
  To celebrate the award, the survey, and because it's always good, let's eat cake? This fruit cake is super easy and quick to make, it's complemented perfectly with any fruit and if we add whipped cream on top can be our savior for birthdays. The dough is fluffy and delicious, you're going to want more than one piece!





Así la hicimos / This is how we made it


La receta, después del salto ---> / Recipe after the jump --->
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
   Muchas veces ser papás consiste en decir que no. Siempre es por el bien de nuestros niños, pero puede ser que no lo entiendan y por eso tengamos que enojarnos. Hay días que son difíciles, con mucho reto, o quizás hay alguno de los niños en particular que está pasando por un mal período y se lleva toda la atención negativa. Todo eso termina por desgastarnos a nosotros y a ellos, una lata! Me ha pasado que escucho mi propia voz y pienso que no me gusta ser así, aunque haya que hacerlo, y fue en una de esas veces en que pensé que hay que balancear eso con algo que refuerce el cariño y la autoestima. Por eso, cuando haya pasado el mal rato y estemos juntos, podemos aplicar esta frase de cuatro palabras: me gusta mucho cuando...
   Many times parenting is to say no. It's always for the sake of our kids, but they may not understand it and so we have to get angry. Some days are hard, very challenging, or perhaps there is one of the children in particular who is going through a bad period and all the negative attention goes to him/her. All this ends up to wear us and them, such a pity! Has happened to me to hear my own voice and think that I don't like being like that, even if I ought to, and it was in one of those times when I thought I should balance that with something that strengthens our affection and their self esteem too. So when bad times had passed and we're together, we can apply this four words phrase: I love when you....


   Puede ser para mostrarles que hicieron algo bueno, para contarles que ese gesto que hacen cuando hablan es muy lindo, que sus cualidades nos importan y que pensamos en ellos. También sirven los sinónimos, la gracia es que se sientan queridos y nos riamos también. No cuesta nada encontrar algo que nos guste, porque los conocemos mejor que nadie! Ojalá lo digamos muchísimas veces!
   It may be to show them that they did something good, to tell them this gesture they make when they speak is very cute, that their qualities are important to us and we think of them. Synonyms are good too, thing is to make them feel loved and we can laugh too. It's no effort to find something we love, because we know them better than anyone! We can say it many many times!
   
Sólo era eso hoy, cortito! ;^) / Short as that today! ;^)
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
   ¡Hay muchos eventos esta semana! Sobre todo dos impostergables: el día del papá este domingo y el mundial de fútbol que empieza hoy!! No soy muy hincha, de hecho cuando hay partido de la selección encuentro que es el mejor momento para salir a hacer trámites, jaja! Pero está claro que los dos eventos se cruzan en la mayoría de las casas, con papás que van a tener ojos para poco más que el esférico. Así que por qué nos juntarlos: si no puedes contra ellos, úneteles! Acá les tenemos la solución en dos hojas para imprimir, son cupones mudialeros para que el papá los pueda canjear cuando quiera, listos para guardarse con una tarjeta en un sobre radiante con el estadio de la inauguración, qué tal?
   There are many events this week! Especially two unpostponable: Father's Day this Sunday and the World Cup which starts today! I'm not quite into it, in fact when there are games on , I find that is the best time to go on errands, haha! But it's clear that the two events intersect at most homes, with dads who will have eyes for little more than the ball. So why don't we put them together: if you can't beat them, join them! Here we have an answer with two printable sheets, one with soccer coupons for Dad that can be redeemed at any time, ready to be stored with a card in an envelope showing the radiant opening Stadium, both available on the other sheet, how about that?


   Así armamos el regalo; cortamos los cupones, los unimos. Luego cortamos el sobre, lo doblamos por las líneas punteadas, escribimos una tarjeta, lo cerramos y lo llenamos de besos. ¡¡Feliz día papá!!
   This is how we made the gift; cut our coupons, joined them. Then we cut the envelope, folded along the dotted lines, wrote the card, we closed it and filled it with kisses. Happy day dad!!


Para descargar, hagan click en las fotos y las guardan con el botón izquierdo del mouse:
To download, click the photo and save it with the left button of your mouse:



Ojalá que les guste! / Hope you like it!

Pueden encontrar ricas recetas para el papá acá:
desayuno - aperitivo - almuerzo - postre

Y para los papás que no son tan futboleros, vean las tarjetas de años anteriores acá y acá
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Older Posts

Acerca de

About Me

Me llamo Teresita, soy chilena, escritora freelance y mamá de cinco. Vamos a conversar acerca de estilo de vida, niños, cocina fácil, libros, cosas lindas y todo lo que nos haga ver el vaso medio lleno en la vida.

Compra el libro del blog

Compra el libro del blog

Suscríbete

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Rss

Instagram

Pinterest

cuentos infantiles

cuentos infantiles

Link with love

Todo lo que aparece acá es para compartir, pero si publicas recetas, fotos o proyectos diy en algún medio, por favor hazme saber de alguna forma, porque está protegido por el derecho de autor. Gracias!

Everything here is for sharing, but if you publish any recipes, photos or diy projects, please let me know in some way, because copyright is restricted. Thanks!

Labels

aperitivo apps art books casa cebolla acaramelada celebración chocolate cocina color costura cultura cumpleaños datos decoracion desayuno descargas diseño diy downloads dulce educación entretención escritorio estar estilo familia fiesta foto galletas ideas inspiración jardín juegos libros lifestyle living maternidad moda música niños organización pan para imprimir pensamientos piezas proyectos recetas reciclaje recuerdos regalos salado sweet tarjetas tecnología tendencias tips viajes
Powered By Blogger

Licencias

Licencia de Creative Commons
This obra by http://www.whatalight.net is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en www.whatalight.net.

Created With By ThemeXpose & Blogger Templates