­

emprendedores: rescatando lo nuestro con Pewü

by - 9:24 a.m.

   Vamos a descubrir emprendedores y sus ideas, los caminos que han tomado, sus tropiezos y aciertos, para que nos inspiremos con sus historias, los acompañemos, descubramos sus productos, los apoyemos y quizás también nos atrevamos a materializar nuestros propios proyectos.

   A veces las ideas se nos cruzan al frente cuando menos las esperamos. Nos están vigilando en cualquier esquina y quieren que las tomemos, porque si no, se van a ir donde alguien más! Por eso tenemos que estar atentos y ver oportunidades en dónde nos movemos día a día y tanto mejor si podemos incluir a más personas en nuestro proyecto también. Eso fue lo que le pasó a la diseñadora industrial Rosario Contreras, que desarrolló una línea de muebles y accesorios cada uno más lindo que el anterior, bajo la marca Pewü. Destacan la simpleza de las líneas, su nobleza y atemporalidad, sacando lo mejor de nuestra artesanía. Dejemos que ella nos cuente:

   "Pewü significa primavera en mapudungún, mi idea principal al crear Pewü fue hacer diseños simples, funcionales y de muy buena calidad, objetos hechos a mano por artesanos mapuches y con materiales que ellos trabajan muy bien, rescatando así el oficio y nobleza de materiales como las maderas nativas de chile y la lana natural. "

   El precioso catálogo incluye wancos o pisitos de una pieza, bancas, increíbles mesas de comedor y de centro, arrimos, escaleras decorativas, pieceras de lana y muchas cosas más. Todas las maderas que se utilizan, nobles y nativas, son certificadas por CONAF, nada es talado para producir los muebles.


En qué estabas cuando apareció la idea de Pewü? Qué experiencia fue la que lo hizo nacer? 
   Fue bien de casualidad, yo estaba de vacaciones en el sur, como todos los años….y recorriendo conocí a unos artesanos y me di cuenta de que se podía llegar a hacer un gran trabajo con ellos. Les hice algunos encargos y así partimos trabajando. De alguna manera no lo estaba buscando pero se dió así, y todo ha salido súper bien, lo que me tiene muy contenta.
   Justo calzó con que yo ya estaba aburrida de trabajar en producción y dirección de arte en el área de decoración del retail, sentí un vacío de estar promocionando objetos de baja calidad, pero haciendo que se vean bien en una foto; no me hacía feliz, porque me sentía parte de un engaño…..además del stress de trabajar en publicidad. Estaba aburrida.
   De alguna manera ahora que tengo mis diseños, bien hechos, bien trabajados y preciosos, me siento feliz porque sé desde el principio que funcionan tanto en la foto como en la realidad, y lo mejor de todo es que cada uno es único!
   Además es una excusa para escaparme al sur una vez al mes!


Cuál fue el primer paso creativo y cuál fue el primero práctico que diste?
Qué ha sido tu principal inspiración o apoyo?
   Primero contacté a los artesanos. La gente con que trabajo me inspira, eso sí ponerse de acuerdo no es simple, porque trabajan a otro tiempos que uno, pero cuando me llega un encargo siempre es más lindo de lo que tenía en mente.
   Los artesanos que trabajan madera están súper comprometidos, al punto que ellos mismos me traen a Santiago en camión los muebles, los dejan armados impecables y luego se vuelven. Algunos nunca habían venido a Santiago (ni siquiera habían ido a una ciudad grande del sur, como Temuco o Valdivia) y también eso me tiene contenta porque siento que estoy comprometida dando trabajo y nuevas oportunidades a personas que no las habían tenido. Gente emprendedora también, con ganas de conocer y aprender más.
   En un principio no fue tan fácil, tengo que reconocer que me costó que confiaran en mí, tanto como yo en ellos, no me cumplían tiempos y no hacían todos los encargos, pero después ya empezamos a trabajar bien, y eso creo que es porque el trato es súper transparente, su trabajo está bien valorado y ellos están al tanto de cómo funciona acá el tema ventas. Todo está requetecontra hablado y es súper claro todo: es la base de que ambas partes estemos trabajando bien, finalmente es un cuento de trabajo en equipo.
   Tanto yo como ellos hemos ido aprendiendo un montón, desde el comportamiento de la madera, hasta qué formas conviene o no diseñar para cada mueble y con qué madera…. Por ejemplo los pisos de coigüe de bar y los chiquititos en un principio se partían en Santiago por diferencias de humedad, y como solución vimos que la única manera de que fueran más firmes y resistieran era hacerlos con troncos del lago…troncos cuya madera está en proceso de petrificación, y gracias a eso pudimos refinar la forma de estos pisos y son súper resistentes. Finalmente el gran trabajo de esos pisos es ir en busca de la madera en botes al lago.
   Hay un montón de detalles e historias únicas detrás de cada diseño….no es cosa de llegar y traerlos a Santiago, pues acá, al ser de maderas nobles, pueden sufrir algunos cambios, son temas que hemos ido solucionando de a poco, pero de manera exitosa por suerte, y ese conocimiento es gran parte de los artesanos de allá, pues quien más que ellos conocen así de bien la naturaleza y los materiales con que trabajan.


Qué ha sido lo más gratificante del proyecto y lo que más te ha costado?
   Todo ha sido gratificante, ha sido todo exactamente como tenía en mente y más aún, ha gustado un montón a la gente creo, y eso me tiene contenta.
   Y lo que más me ha costado lejos es la parte más de números y papeleos…..no es lo mío, pero en eso he pedido ayuda, y aprender no más.


Cuál es el siguiente paso para Pewü y tus planes emprendedores para adelante?
   De momento, seguir en el taller en Santiago, tengo un par de Ferias a las que vamos a ir, seguir diseñando cosas nuevas, incorporando cada vez más productos, ir ampliando el grupo de trabajo y si todo sigue bien la idea es abrir una tienda algún día.


Qué consejo le darías a alguien que está partiendo con un emprendimiento?
   Ser constante, paciente y creativo.

Para conocer más de Pewü y de sus productos, puedes visitarlos acá:


¡Gracias, Rosario por contarnos tu historia e inspirarnos con ella!
Ahora tengo un problema.... quiero todo lo que haces!!

You May Also Like

0 comentarios

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos!

Gracias por tu mensaje! / Thanks for you message!