emprendedores: moldeando lo clásico y simple, EM is Handmade
Vamos a descubrir emprendedores y sus ideas, los caminos que han tomado, sus tropiezos y aciertos, para que nos inspiremos con sus historias, los acompañemos, descubramos sus productos, los apoyemos y quizás también nos atrevamos a materializar nuestros propios proyectos.
A veces uno encuentra una pieza para agregar al closet que sabe que va a durar mucho tiempo. Porque está bien hecha, porque los materiales son nobles y porque sus líneas simples y clásicas son de esas que resisten el paso del tiempo con orgullo. Los colores, los aromas, la suavidad del material, los detalles de factura hacen que las carteras y accesorios de EM is Handmade sean una de esas piezas. Y nacieron por casualidad, de la mano de una diseñadora, que haciendo un regalo, encontró un oficio y una vocación. Dicho en sus propias palabras:
"EM es el resultado de la exploración en diseño, materialidad y manufactura de la diseñadora Emilia Carrillo, expresado en bolsos, carteras y accesorios de cuero, confeccionados completamente a mano, con modelos donde predominan las líneas simples y los diseños sin pretensiones, destacando la materialidad por sobre todo. Es una colección fija, a la cual vamos agregando nuevos modelos y rediseñando los anteriores, adaptándolos a las necesidades de cada temporada."
¿En qué estabas cuando apareció la idea de EM?
Había salido hace poco de la universidad y no tenía muy claro hacia dónde quería enfocar mi carrera. Entré a trabajar en una oficina de diseño, donde hacía pegas gráficas y editoriales principalmente. Me gustaba, estaba aprendiendo, pero siempre estaba buscando cosas que descubrir, armando proyectos, inventando ideas que nunca llegaron a concretarse. Una de esas cosas fue hacerle un bolso de cuero a mi pololo para su cumpleaños. Yo sabía que quería uno, pero mi presupuesto no era suficiente, así que decidí hacerlo yo. Lo cosí a mano, sin tener idea de nada, me demoré como un mes en terminarlo! pero lo disfruté mucho!
Me compré algunas herramientas muy básicas, algunos materiales y comencé a hacer cosas chicas para amigos y familia solo porque me entretenía. Luego decidí que esto fuera más que un pasatiempo, invertí en mejores herramientas y comencé a dedicarle todo mi tiempo. Armé un taller propio y de a poco fui perfeccionando la técnica y aún sigo aprendiendo.
nueva mochila nº1 <3
¿Qué experiencia fue la que lo hizo nacer?¿ Cómo te decidiste al piquero?
Decidí dedicarme a la manufactura en cuero porque me hace feliz. Me encanta la forma como el cuero se comporta, su textura, su resistencia y como varían sus características en los diferentes tipos, sin nunca perder su nobleza. De los materiales que he probado, el cuero es el que más me acomoda, me es fácil y siempre se me ocurren cosas. Es súper diferente al trabajo con tela, es un trabajo más lento, pero lo considero más simple, quizás es sólo porque me gusta más.
¿Cuál fue el primer paso creativo y cuál fue el primero práctico que diste?
El primer paso práctico que creo que fue bastante significativo, fue comprarme la primera maquina de coser industrial que uso hasta el día de hoy. Luego aterricé mis ideas y comencé a crear mis primeros diseños, algunos que tenía en mi cabeza hace años.
¿Qué ha sido tu principal inspiración o apoyo?
Mi inspiración es la gente que se está moviendo, que está haciendo cosas, que busca sus sueños y hace lo que le gusta, sea cual sea su rubro o medio. Hay un montón de gente con proyectos similares, que valoro por su honestidad y filosofía, y eso se reflejan en sus creaciones, me doy cuenta de la pasión que hay detrás. Eso me motiva a seguir poniendo todas mis ganas en mi proyecto y seguir haciendo esto que me trae muchas recompensas.
¿Qué ha sido lo más gratificante del proyecto y lo que más te ha costado?
Hay varios momentos gratificantes en el proceso, pero si tuviera que destacar algunos creo que sería cuando termino algo nuevo: la idea llevada a la práctica y que resulta. También cuando me topo con alguien que lleva algo EM con tiempo de uso, me gusta ver cómo el modelo fue apropiado, el cuero que ya agarró características propias, que ya es parte de de la vida de una persona. Me alegra ver que funciona, que su envejecimiento es lindo y duradero.
Mes es difícil estar a cargo de cada detalle de la marca, a veces se me hace un poco pesado, sobre todo por la carga emocional que le pongo a mi trabajo.
¿Cómo es el lugar donde trabajas?
Puedes sentir el olor a cuero desde que entras a la casa, pasas por un pasillo y llegas a mi taller con un ventanal con salida al patio, lo que da mucha amplitud. Tengo un pequeño lugar de exhibición de los modelos terminados y, al otro lado, todo el espacio de confección. Todos los modelos son realizados en mi taller completamente a mano. Cada producto tiene un ciclo autónomo, un trabajo artesanal de principio a fin, que da espacio libre a los detalles y a la espontaneidad en su diseño y confección. Cada vez que hago un nuevo producto, ya sea un diseño nuevo o existente, siempre nacen decisiones nuevas en la confección que resultan en la creación de piezas únicas. Creo que es un lugar acogedor que proyecta la esencia de mi trabajo.
¿Cuál es el siguiente paso para EM y tus planes emprendedores para adelante?
Quiero que mi taller crezca. Me gustaría comprar más herramientas, perfeccionar cada proceso y hacer más artículos atemporales y durables.
¿Qué consejo le darías a alguien que está partiendo con un emprendimiento?
Le diría que estuviera seguro de que lo que escogió le guste mucho y que sea perseverante, porque son procesos lentos que no siempre tienen satisfacciones inmediatas, pero si eres constante y tienes visión de lo que quieres, es más fácil pasar esos tiempos.
Puedes conocer más de EM is Handmade acá:
¡Gracias Emilia por contarnos tu historia! No se queden sin revisar el maravilloso catálogo, lleno de cosas únicas que vamos a aprovechar toda la vida. Seguro que vendrá sólo éxito de una manufactura hecha con tanto cariño!
0 comentarios
Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos!
Gracias por tu mensaje! / Thanks for you message!