¡Hola, soy Fernanda! Hoy les comentaré un libro bastante sencillo que tiene algunos años, escrito por Ana María Machado e ilustrado por Rosana Faría en 1994. Se trata del libro “Niña bonita” y, tal como su título lo señala, cuenta sobre una hermosa niña de piel negra azabache: “Su piel era oscura y lustrosa, más suave que la piel de la pantera cuando juega con la lluvia”.
La historia es simple y fácil de comprender, ideal para primeros lectores, por su texto claro, a toda plana y en pocas páginas, sumado a ilustraciones definidas.
Niña bonita tenía un curioso conejo blanco como vecino, quien imperiosamente quería saber cómo era posible tener ese color negro tan negro, ¿las razones? Conejo pensaba que aquella niña era la persona más linda que había visto en toda su vida, y por lo tanto cuando él se casara quería tener una hija negrita y bonita como ella. La pequeña, al no saber el porqué de su color de piel, le inventó varias respuestas, sin embargo conejo blanco no logró cambiar el tono de su pelaje. Hasta que un día supo el secreto y ¡zas!, pudo tener una hija coneja bien negrita, algunos conejitos medios grises, unos blancos y otros manchados.
Es una bella narración para enfocarla en valores y temas como el respeto, la autoestima, diversidad y discriminación, y que podemos abordar desde una perspectiva lúdica con nuestros niños, leyendo y observando las imágenes del cuento y luego reflejando la narración en nuestra vida cotidiana, en donde todos tenemos diferentes colores, características, talentos, tamaños… todos somos diferentes, los animales, las personas, la naturaleza y el mundo que nos rodea. Gracias a eso la vida es divertida, ¡porque está llena de colores! ¿Se imaginan todos iguales?
Niña bonita es negra con los ojos como aceitunas, yo soy mestiza con los ojos almendrados, tú eres blanco con los ojos de intenso mar y él es amarillo con los ojos alargados… ¡Que personas más hermosas!
Esta narración la podemos encontrar en Book Depository, en librerías y en varias de las bibliotecas regionales y municipales.
Los dejo invitados a revisar mi blog “El pequeño castillo” y a visitar mi tiendita, un mini emprendimiento que busca acercar la decoración infantil y del hogar a la naturaleza, con productos que provienen de la madre tierra. ¡Un abrazo!
Este viernes empieza la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Providencia, en el parque Bustamante. Ideal para un buen panorama o para buscar regalos de Navidad! Este año está dedicada a la narrativa gráfica, como la del libro que hoy les mostramos. Si quieren saber más sobre el programa, lean después del salto:
Ésta es la versión número 28 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, iniciativa conjunta de la Cámara Chilena del Libro y la Municipalidad de Providencia, que por primera vez se lleva a cabo en primavera.
Sus objetivos son integrar a los padres, educadores y escritores al fomento lector, incentivar la lectura como una forma de enriquecer la imaginación de niños y adolescentes, divulgar y promover el libro como fuente insustituible de información y promover la creación de la literatura infantil en Chile, incentivando a los autores y a las editoriales a crear y producir libros de este género.
· Más de 150 actividades.
· Más de 40 expositores.
5 invitados internacionales:
· Pablo Amargo (España)
· Micaela Chirif (Perú)
· Issa Watanabe (Perú)
· Tiffany Calligaris (Argentina)
· Dalius (Argentina)
· Valor entradas: Lunes a viernes: $1.000 | Sábado, domingo y festivos: $1.500
Menores de 18 años y mayores de 65 años: liberada
· Horario: 10:00 a 20:00 horas, todos los días.
· Fechas: desde el 28 de noviembre al 8 de diciembre.
· Lugar: Parque Bustamante de Providencia (esquina Bilbao).
· Actividades: lanzamientos literarios infantiles y juveniles, obras de teatro, cuentacuentos, concurso de disfraces, talleres, espectáculos de música y una serie de actividades de fomento lector para los asistentes. Más información acá.
0 comentarios
Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos!
Gracias por tu mensaje! / Thanks for you message!